
El proceso Homologación está dirigido a personas mayores de 15 años que tienen escolaridad inconclusa y que buscan reingresar al Sistema Educativo Nacional. Las pruebas son de tipo criterial, es decir, se construyen con base en un criterio o referentes previamente definidos para determinar el nivel de desempeño escolar de los estudiantes y su justa inserción al sistema.
Compartir este enlace por whatsappInformación importante del proceso
Las asignaturas que se evalúan son: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales. Los resultados de estas pruebas son complementados con información de encuestas de factores asociados que permiten su contextualización.
» La prueba Cuarto EGB homologa segundo, tercero, cuarto y quinto EGB.
» La prueba Séptimo EGB homologa sexto, séptimo y octavo.
» La prueba Décimo EGB homologa noveno y décimo EGB y primero BGU.
» La prueba Tercero BGU homologa segundo y tercero BGU.
El Ministerio de Educación mediante el artículo 20 del Acuerdo Ministerial 00034-A de 28 de julio de 2014, dispone: “El sistema de homologación del nivel educativo consiste en un mecanismo de evaluación que reconoce saberes previos adquiridos por los estudiantes con escolaridad inconclusa, con el objetivo de ubicar al estudiante en el nivel educativo que le corresponde […] dichas pruebas serán elaboradas sobre la base de los estándares nacionales y su aplicación será responsabilidad del Instituto Nacional de Evaluación Educativa”
Por su parte en el artículo 22 establece: “La Autoridad Educativa Nacional convocará un mínimo de dos veces año a rendir las pruebas de homologación y acreditación del nivel educativo.”
La Dirección Zonal de Apoyo, Gestión y Regulación Educativa a través de los Distritos del Ministerio de Educación es la responsable de la coordinación del proceso para convocar a los aspirantes a homologación; el Ineval es el responsable de la elaboración, calificación y entrega de resultados a la Dirección de Regulación para la toma de decisiones sobre los niveles a los cuales ingresaría el aspirante.
Anexo a. Acuerdo Mineduc-ME-2004-0034-A
Anexo b. LOEI
Las especificaciones técnicas son descripciones generales de los instrumentos de evaluación. Tienen información útil, para quien sustenta la prueba, como por ejemplo el número de ítems de cada prueba, su duración, o si es necesario llevar material como la calculadora. También contiene los contenidos que se abarcan en cada instrumento.
Anexo 1. Homologación
¿En qué consiste el proceso?
Es un mecanismo de evaluación que reconoce los saberes previos adquiridos por los estudiantes con escolaridad inconclusa, con el objetivo de ubicar al estudiante en el nivel educativo que le corresponda.
Todas las personas con escolaridad inconclusa, aspirantes a ingresar al sistema educativo y retomar sus estudios, deberán rendir previamente, de forma obligatoria, las pruebas de homologación de conocimientos. Dichas pruebas serán elaboradas sobre la base de los estándares nacionales y su aplicación será responsabilidad del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval).
¿Cuál es el proceso de inscripción?
El Ministerio de Educación es la entidad oficial encargada del proceso de inscripción y convocará un mínimo de dos veces año a rendir las pruebas de homologación y acreditación del nivel educativo.
¿Quiénes participan en este proceso?
Personas mayores de 15 años con escolaridad inconclusa que buscan ingresar al sistema educativo nacional para retomar sus estudios.
¿Qué materias son evaluadas?
Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales.
¿Cuántas preguntas tiene la prueba?

¿Existen contenidos temáticos en esta página web?
Existen unas guías de referencia denominadas especificaciones técnicas que pueden ser consultadas en esta página web.
¿Cómo puedo ver el lugar y fecha de mi evaluación?
El Ministerio de Educación es la entidad oficial encargada del proceso de inscripción.
¿En dónde puedo ver los resultados de esta prueba?
El Ministerio de Educación es la entidad oficial encargada de la publicación de los resultados.
¿La evaluación es en digital o en papel?
Digital.
¿Cuál es la duración de la evaluación?
Tres horas con treinta minutos