
Desde 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) trabaja de forma articulada con la mayoría de países de América Latina en evaluaciones que miden el logro de aprendizaje del estudiantado de educación primaria. Su experiencia en la implementación de sus estudios permite generar información relevante sobre el logro de aprendizaje y otros indicadores educativos, que dan cuenta de diversos aspectos relacionados con la calidad de la educación en un sentido integral y responde a los retos de la Agenda de Educación 2030.
El Llece desde su creación, ha implementado cuatro regionales comparativos y explicativos (Perce, Serce, Terce y ERCE). En el cual Ecuador participó en tres de ellos (Serce, Terce y ERCE).
Información importante del proceso
El SERCE tiene como propósito la evaluación y comparación de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes de América Latina y el Caribe inscritos en tercero y sexto grados de educación primaria en las áreas de Lenguaje (Lectura y Escritura) y Matemáticas
Es el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, que tiene como objetivo evaluar los logros de aprendizaje de los estudiantes de tercer y sexto grado de la escuela primaria de los países de América Latina y el Caribe, que en nuestro país corresponde a cuarto y séptimo de Educación General Básica.
Este estudio evaluó el desempeño escolar en las áreas de Matemática, Lenguaje (lectura y escritura) y, para sexto grado el área de Ciencias Naturales. Su objetivo principal fue aportar información para el debate sobre la calidad de la educación en la región así como orientar la toma de decisiones en políticas públicas educativas.
Es la cuarta versión del Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Mide los logros de aprendizaje de estudiantes de sistemas educativos de América Latina y el Caribe. Tienen como objetivo principal servir como una herramienta de monitoreo de la calidad de la educación en la región, para así informar el debate y orientar la toma de decisiones en torno a la materia. La tarea relevante del ERCE, en el contexto de la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se basa en su cuarto objetivo que es “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
El propósito principal de participar en los estudios del Llece, es la evaluación y comparación de los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes de América Latina y el Caribe inscritos en tercero y sexto grados de educación primaria en las áreas de Lenguaje (Lectura y Escritura), Matemáticas y Ciencias Naturales (solo para sexto grado). Además, busca explicar dichos aprendizajes a partir de factores del estudiante, del aula, de la institución educativa y del contexto que potencialmente parecen asociados a dichos logros en cada una de las áreas evaluadas, colocando un énfasis especial en aquellos factores susceptibles de ser modificados a través de los planes de acción o elaborar estrategias para fortalecer las políticas públicas en educación.
Los estudios, podrán ayudar también a las familias participantes a promover hábitos de estudio que potencian el aprendizaje, abrir puertas para tener conversaciones respecto a las expectativas educativas de los estudiantes y sus apoderados, sobre los intereses y dificultades de los niños, y acerca de las situaciones que están viviendo en la escuela. Los ítems que componen las pruebas han sido elaborados por especialistas que han preparado material interesante y pertinente, por lo cual la experiencia de participar en la evaluación suele ser estimulante, constituyendo una oportunidad de aprendizaje en sí misma.
2005 Piloto | 2006 Aplicación definitiva | 2007 Procesamiento de datos | 2008 Reporte de resultados |
---|---|---|---|
Capacitación Selección de la muestra Preparación de materiales Aplicación de la prueba piloto | Capacitación técnica Selección de la muestra Preparación de materiales Aplicación definitiva de la prueba | Procesamiento de datos Validación de datos | Análisis de resultados Elaboración del reporte de resultados Publicación de resultados |
2012 Piloto | 2013 Aplicación definitiva | 2014 Primer reporte de resultados | 2015 Segundo reporte de resultados |
---|---|---|---|
Capacitación Selección de la muestra Preparación de materiales Aplicación de la prueba piloto | Capacitación técnica Selección de la muestra Preparación de materiales Aplicación definitiva de la prueba Procesamiento de datos | Análisis de resultados Elaboración del primer reporte de resultados Publicación del primer reporte de resultados | Análisis de resultados Elaboración del segundo reporte de resultados Publicación del segundo reporte de resultados |
2016 Firma de Acuerdo con OREALC/ UNESCO | 2017 Preparativos | 2018 Piloto | 2019 Aplicación definitiva | 2020 Procesamiento de datos | 2021 Análisis de resultados | 2022 Publicación de resultados |
---|---|---|---|---|---|---|
Diseño Desarrollo metodológico Reuniones de coordinadores Capacitaciones técnicas | Capacitación Selección de la muestra Preparación de materiales Aplicación de la prueba piloto Procesamiento de datos | Capacitación técnica Selección de la muestra Preparación de materiales Aplicación definitiva de la prueba Procesamiento de datos del régimen sierra | Procesamiento de datos del régimen costa Validación de datos interna Entrega de datos al Llece | Revisión de resultados preliminares Análisis de resultados Elaboración del informe de resultados | Evento para la publicación de resultados | |
La población objetivo de los estudios Serce, Terce y ERCE, son estudiantes de dos poblaciones del sistema educativo que cursan tercer y sexto grado de la escuela primaria que corresponde en nuestro país a cuarto y séptimo de Educación General Básica. Los estudiantes a ser evaluados son seleccionados a través de una muestra representativa en cada uno de los países participantes.