Piaac

El Programa Internacional para las Habilidades de los Adultos, Piaac, es la investigación mundial más exhaustiva que recopila información sobre las principales habilidades adquiridas a lo largo de la vida de los adultos, su formación, experiencia educativa y laboral, competencias cognitivas y habilidades de interacción social.

Los resultados aportarán para la creación de políticas económicas, educativas y sociales porque los gobiernos tendrán herramientas para comprender cómo los sistemas de educación y formación pueden incentivar las competencias de los adultos.

Información importante del proceso

A mediados de los años noventa, la Evaluación Internacional de Alfabetización de Adultos (IALS, por sus siglas en inglés) midió las habilidades de los adultos en 22 países.

En 2003, la Evaluación para la Alfabetización y Habilidades de Vida de Adultos (ALL, por sus siglas en inglés) midió las habilidades de los adultos en 11 países.

Estos estudios demostraron que se pueden observar las habilidades de los adultos en diferentes contextos bajo los mismos parámetros. El Programa Internacional para las Habilidades de los Adultos (Piaac por sus siglas en inglés) es una iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Desde 2008 se ha realizado en más de 30 países del mundo. En 2015 comienza la implementación en Hungría, Kazajistán, Perú, México, Rumania y Ecuador.

A solicitud del Consejo Sectorial de Talento Humano y Conocimiento, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval es el responsable de representar internacionalmente al país en este estudio y de implementarlo para garantizar su éxito, mientras que el Ministerio Coordinador del Conocimiento y Talento Humano, Mccth es el encargado de gestionar los recursos necesarios para su correcta ejecución.

El estudio reúne información sobre:

Competencias cognitivas
Comprensión lectora y capacidad de cálculo, además de la resolución de problemas en ambientes informatizados.
Contexto
• Características demográficas.
• Educación.
• Historial social y lingüístico.
• Situación laboral y salarial.
• Uso de TIC nivel de lectura y cálculo.
Competencias de aprendizaje
Instruir a otros, aprendizaje formal o informal, desarrollo en el campo profesional de cada participante.

El ciclo 1 del programa comprende 3 rondas de implementación con los siguientes países:
Ronda 1 (2008-2013)
Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Polonia Eslovaquia, República Checa, Rusia, Reino Unido y Suecia
Ronda 2 (2012-2016)
Chile, Eslovenia, Grecia, Indonesia, Israel, Lituania, Nueva Zelanda, Singapur y Turquía.
Ronda 3 (2014-2019)
Hungría, Kazajistán, Perú, México, Ecuador y Rumania.

Contaremos con información relacionada con educación, salud, trabajo, incidencia en la comunidad y vida cotidiana de los adultos de Ecuador.
Se contrastarán los resultados de Ecuador con otros países en el mundo para demostrar en qué lo hacemos bien y en qué podemos mejorar.
A partir de los resultados se podrán conocer áreas de mejora para el diseño de políticas públicas.
Los resultados ayudarán a una mejor comprensión de:
• El impacto del sistema educativo y su formación.
• Extensión e impacto de la alfabetización.
• Brechas entre el ámbito de trabajo y la oferta educativa.
• Los niveles de equidad en el acceso a la educación y la movilidad intergeneracional.
• La transición de los jóvenes de la educación al trabajo.
• La identificación de las poblaciones en riesgo.
• La relación entre las competencias cognitivas y variables demográficas, económicas, educativas y de salud.

¿Quiénes colaboran?
Personas de entre 15 y 65 años, residentes en el país.
¿Cómo se selecciona?
De forma aleatoria.

Se utilizó un método estadístico donde te seleccionamos aleatoriamente para que representes a la población de nuestro país.

Tu participación es voluntaria, recuerda que representas a miles de ecuatorianos y por los métodos que usamos, ninguna otra persona podrá participar en tu lugar.

Si fuiste seleccionado, te llegará una carta de invitación, donde te explicamos todo el proceso.

Con la información que nos brindes estás colaborando a construir un Ecuador mejor para todos.

                                        ¡Muchas gracias!

Tu colaboración consiste en participar en una entrevista donde conversaremos sobre:

Además realizaremos algunos ejercicios de:

La prueba de campo se realizará entre septiembre y octubre de 2016 en las zonas 8 y 9 del Ecuador.

Y el estudio principal de noviembre de 2017 a abril de 2018 en todo el país.

Un representante de Ineval se contactará con usted y programará la visita de acuerdo a tus tiempos.

Esta persona se identificará con:

La visita se llevará a cabo desde la comodidad de su hogar.

Si quieres contactarte para obtener mayor información lo podrás hacer al correo electrónico piaac@evaluacion.gob.ec o llámanos al 1800 PIACCE (742223) / 1800 INEVAL (463825).

• Tu información es confidencial, nunca publicaremos tus datos personales.

• Siéntete con toda la confianza de responder con total libertad y franqueza.

• Las respuestas que nos brindes ayudarán a comprender a nuestro país y a establecer acciones de mejora.


Av. 10 de Agosto 2270 y Luis Cordero piso 5 y 6.
Código postal: 1700522 Quito - Ecuador
.
Skip to content