Ser Estudiante Bachillerato Técnico

El proceso Ser Estudiante Bachillerato Técnico (SEST-BT) evalua las competencias técnico-laborales desarrolladas en la modalidad de Bachillerato Técnico

Compartir este enlace por whatsapp Icono whatssapp

Información importante del proceso

Ser Estudiante-Bachillerato Técnico evalúa las competencias técnico-laborales, a partir de los contenidos cognitivos, procedimentales y actitudinales desarrollados en los estándares de aprendizaje de 13 Figuras Profesionales, mediante tres instrumentos de evaluación estandarizada a gran escala: prueba de base estructurada, rúbrica analítica y lista de cotejo, a fin de obtener resultados que permitan al Ministerio de Educación formular políticas públicas que fortalezcan los procesos formativos de la educación técnica.

Ser Estudiante-Bachillerato Técnico evalúa las competencias técnico-laborales a partir de los contenidos de 13 Figuras Profesionales de las áreas técnicas agropecuaria, industrial y de servicios, que forman parte del catálogo expedido por el Ministerio de Educación mediante Acuerdo Ministerial MINEDUC-2019-00069-A. Las 13 Figuras Profesionales que se evalúan son:

  • Conservación y manejo de recursos naturales
  • Industrialización de productos alimenticios
  • Producción agropecuaria
  • Aplicación de proyectos de construcción
  • Calzado y marroquinería
  • Electrónica de consumo
  • Electromecánica automotriz
  • Industria de la confección
  • Instalaciones, equipos y máquinas eléctricas
  • Mecanizado y construcciones metálicas
  • Contabilidad
  • Informática
  • Servicios hoteleros

Ser Estudiante-Bachillerato Técnico considera tres tipos de contenidos: cognitivos, que se evalúan con prueba de base estructurada; procedimentales, que se evalúan con rúbrica; y actitudinales, que se evalúan con lista de cotejo. Estos contenidos de evaluación se obtuvieron del Currículo y de los Estándares de Aprendizaje definidos por el MInisterio de Educación.

¿Cuál es el objetivo de la evaluación Ser Estudiante Bachillerato Técnico (SEST-BT)?

La evaluación SEST-BT tiene el objetivo de evaluar las competencias técnico-laborales a partir de los contenidos de 13 figuras profesionales de las áreas técnicas agropecuaria, industrial y de servicios, que forman parte del último catálogo expedido por el Ministerio de Educación.

¿En qué consta la evaluación SEST-BT?

Para la evaluación SEST-BT, se han seleccionado tres instrumentos: prueba de base estructurada para el contenido cognitivo; rúbrica analítica para el contenido procedimental; y, lista de cotejo para el contenido actitudinal.

¿Qué figuras profesionales evalúa SEST-BT?

Se evaluarán 13 figuras profesionales en su contenido cognitivo, actitudinal y procedimental:

  • Conservación y manejo de recursos naturales
  • Industrialización de productos alimenticios
  • Producción agropecuaria
  • Aplicación de proyectos de construcción
  • Calzado y marroquinería
  • Electrónica de consumo
  • Electromecánica automotriz
  • Industria de la confección
  • Instalaciones, equipos y máquinas eléctricas
  • Mecanizado y construcciones metálicas
  • Contabilidad
  • Informática
  • Servicios hoteleros

¿Cómo se califica SEST-BT?

Se tiene previsto calcular para cada sustentante tres índices de calificación, uno para cada componente (cognitivo, procedimental, actitudinal). La escala de cada uno de estos índices será 400-1000 siendo 400 la menor puntuación y 1000 la puntuación más alta.

¿La evaluación SEST-BT considera también a estudiantes con discapacidad?

No, la evaluación SEST-BT no considera estudiantes con discapacidad.

¿Los resultados afectan las calificaciones de los estudiantes?

No, el objetivo de la prueba SEST-BT es hacer un diagnóstico de los niveles de logro de los estudiantes que están dentro del Sistema Nacional de Educación, como punto de partida para tomar medidas de mejora.

¿A quiénes se evalúan?

SEST-BT evalúa a estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico.

¿Se evalúan a todos los estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico o una muestra?

Solo se evalúa una muestra representativa del país, con los estratos de sostenimiento y zona rural y urbana.

¿La prueba será en computadora?

Sí. La prueba se realizará de manera online en formato digital para el componente cognitivo, mediante un computador con conexión a internet. Se dará a conocer oportunamente a los sustentantes que tendrán que acercarse a una sede designada por el Ministerio de Educación.

Para el componente procedimental la evaluación se realizará mediante una rúbrica de observación.

Para el componente actitudinal se realizará mediante una lista de cotejo.

¿Cuánto tiempo dispongo para rendir la prueba?

2h30 para el componente cognitivo, 2h30 para el componente actitudinal y 2h30 para el componente procedimental.

¿Cuántos estudiantes serán evaluados?

La proyección estimada es de 400 estudiantes por figura profesional, 5200 en total.

¿En qué provincias se realizará la evaluación?

La evaluación es a nivel nacional en las 24 provincias.

¿Desde cuándo y a qué hora será la evaluación?

La evaluación está planificada realizarse del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021. Los horarios de aplicación están por definirse de acuerdo a la planificación

¿Qué medidas de bioseguridad se tomarán en los laboratorios donde se lleva a cabo la evaluación SEST-BT?

Las medidas de bioseguridad consideradas son las siguientes:

  • Lugar de evaluación con aforo reducido.
  • Limpieza y desinfección de los espacios de evaluación.
  • Mantener el distanciamiento de 2 metros, en la fila de ingreso al laboratorio y dentro del laboratorio durante toda la evaluación, adicional evitar el contacto permanente con las demás personas.
  • Garantizar el uso obligatorio de mascarilla y alcohol por parte de todos los actores presentes en el laboratorio de evaluación.
  • Todos los actores deben evitar el contacto con los objetos de las demás personas dentro del laboratorio (lápiz, hojas, carteras, celulares, etc.).
  • Los laboratorios deben permanecer con las puertas y ventanas abiertas para la ventilación del lugar.

Adoptar medidas de higiene: correcto lavado de manos, desinfección de manos con alcohol, al toser o estornudar cubrirse la boca y evitar el tocarse ojos, nariz y boca.

 

 

 


Av. 10 de Agosto 2270 y Luis Cordero piso 5 y 6.
Código postal: 1700522 Quito - Ecuador
.
Skip to content