
El proceso Ser Estudiante (SEST) evalúa los aprendizajes desarrollados durante los procesos educativos en el nivel de EGB (Educación General Básica) y BGU (Bachillerato General Unificado) sobre la base de los Estándares de Aprendizaje del 2016.
Compartir este enlace por whatsappInformación importante del proceso

Los textos presentes en esta sección se realizaron en el marco del proceso de evaluación Ser Estudiante 2022 llevado a cabo por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Se evaluó los aprendizajes en Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Sociales, en los subniveles de Educación General Básica y Bachillerato.
En Lengua y Literatura, los estudiantes mostraron su creatividad e imaginación con la creación de cuentos, cartas, noticias y microensayos. Los textos no necesariamente están apegados a la realidad y corresponden al criterio, investigación y aprendizaje de cada estudiante.
¡Anímate a leerlos!
Los resultados de la evaluación permitirán conocer los logros de aprendizaje de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación, y así detectar fortalezas y áreas de mejora para la toma informada de decisiones en favor de la calidad educativa.
La encuesta de Factores Asociados responde a circunstancias que pueden incidir en el desempeño de las y los estudiantes evaluados, de ahí su importancia no solo en el proceso de aprendizaje sino también para el desarrollo de habilidades socioemocionales. Este último representa un reto ya que se trata de valorar la capacidad de los seres humanos para interactuar con sus pares desde edades tempranas, pues existe una conexión directa entre las habilidades sociales y emocionales con la regulación de ambientes de interacción, identificación de emociones y la realización de objetivos personales. Por lo tanto, la encuesta de Factores Asociados complementa a los instrumentos de evaluación del SEST.
Dada la relevancia del Llece para América Latina y el Caribe, el Ineval utiliza como guía el modelo Contexto, Insumo, Proceso y Producto –CIPP– en las encuestas de Factores Asociados, pero adaptadas y contextualizadas a la realidad del Ecuador (Ineval, 2020a). Este modelo CIPP se divide en ámbitos, dominios y subdominios como se muestra en la siguiente tabla.
Esquema de encuesta Factores Asociados

El modelo de evaluación SEST plantea tres instrumentos: prueba de base estructurada, rúbrica analítica y lista de cotejo. La prueba de base estructurada se plantea para las áreas de Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales; la rúbrica analítica para las áreas de Lengua y Literatura, Educación Cultural y Artística, y Educación Física; y la lista de cotejo para Lengua y Literatura. En el contexto de pandemia, la evaluación SEST prioriza únicamente el instrumento prueba de base estructurada para Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La aplicación será muestral en todos los subniveles.
SEST se corresponde con las demandas y exigencias nacionales e internacionales de las evaluaciones a gran escala, en tanto conjuga el carácter criterial (definido por Estándares de aprendizaje) y el carácter formativo (definido por la política pública).
¿La evaluación Ser Estudiante considera a estudiantes de Bachillerato Técnico?
Sí, la evaluación Ser Estudiante también incluye estudiantes de la oferta de Bachillerato Técnico que es parte del Bachillerato General Unificado.
¿La evaluación Ser Estudiante considera también a estudiantes con discapacidad?
No, la evaluación Ser Estudiante no considera estudiantes con discapacidad.
¿Los resultados afectan las calificaciones de los estudiantes?
No, el objetivo de la prueba Ser Estudiante es hacer un diagnóstico de los
niveles de logro de los estudiantes que están dentro del Sistema Educativo,
como punto de partida para tomar medidas de mejora.
¿Para qué sirve la Encuesta de Factores Asociados?
La encuesta de Factores Asociados tiene la finalidad de contextualizar
los resultados de las evaluaciones, tomando en cuenta la situación
socioeconómica, geográfica, cultural, étnica y familiar de todos los
estudiantes del país.
¿Quiénes se evalúan?
Se evalúa una muestra representativa de los estudiantes del Sistema Educativo Nacional de cuarto, séptimo y décimo de Educación General Básica, tercero de Bachillerato General Unificado y a estudiantes de años promovidos de los niveles en mención, según las fichas técnicas emitidas de la Dirección de Diseño Estratégico de Evaluación
¿Qué se evalúa?
¿Se evalúan a todos los estudiantes de cuarto, séptimo, décimo y tercero de Bachillerato o una muestra?
Solo se evalúa una muestra representativa del país, con los estratos de
sostenimiento y zona rural y urbana.
¿Cómo se califica?
Las evaluaciones se califican mediante niveles de logro, que son categorías
donde se ubica a los estudiantes, de acuerdo con los conocimientos y destrezas que demuestran al responder la prueba.
Se agrupan en tres niveles: elemental, de 700 a 799 puntos; satisfactorio,
de 800 a 949 y excelente, de 950 a 1000 puntos. Por debajo del rango de 400 a
699 se considera insuficiente, es decir, que el desempeño del estudiante en la
prueba no permite obtener evidencia suficiente de las destrezas y conocimientos
adquiridos.
¿En qué plataforma debo realizar la Encuesta de Factores Asociados?
Para realizar la encuesta de Factores Asociados debes ingresar al
siguiente enlace: http://encuestas.evaluacion.gob.ec:8080/SIFA/Home/Frame.jsf