- El Editor de la Revista “EVALUACIÓN EDUCATIVA” garantiza la publicación semestral de este órgano de difusión del INEVAL
- Garantiza la autoría de los trabajos publicados, los mismos que se basan en las evaluaciones realizadas por la institución.
- Todos los artículos publicados en la Revista serán evaluados por pares académicos para garantizar la seriedad científica y ética de los trabajos publicados.
- Todos los artículos publicados cumplirán con las normas de presentación y de referencia bibliográfica aceptadas por la academia.
- Todos los autores, previamente, deberán ceder los derechos de publicación a la Revista de manera gratuita, con fines estrictamente académicos.
- Todos los autores deberán declarar que se trata de un trabajo original e inédito y que no tienen ningún impedimento para ceder los derechos de autor a favor de la Revista.
- La Revista “EVALUACIÓN EDUCATIVA” es un órgano de difusión eminentemente académico, por tanto, no tiene fines comerciales ni financieros.
El Código de Ética de la Revista Científica Educativa del Ineval, se basa en los siguientes documentos:
- Código de Ética y Valores de las Servidoras y Servidores Públicos, vigente (2014)
- Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad E Innovación, vigente (2016)
- Código de Ética del Ineval.
- “Políticas de Control de Plagio y Preservación Digital” de la Revista Científica Educativa del Ineval.
- “Derechos de Autor: Consentimiento Firmado” del Ineval.
- “Sistema de Arbitraje para la Evaluación y Selección de Artículos Científicos”, donde constan varios aspectos éticos, así como las fechas de recepción, aceptación de investigaciones originales y el documento con la evaluación de los revisores pares del Consejo Editorial. de la Revista Científica Educativa del Ineval.
- “Guía para Estructurar y Escribir Artículos Científicos” de la Revista Científica Educativa del Ineval.
Algunos puntos relevantes del Código de Ética de la Revista Científica Educativa:
- El Ineval garantiza la autoría de los trabajos publicados, los cuales se basan en investigaciones y publicaciones originales.
- Todos los artículos publicados en la revista serán evaluados por pares académicos para garantizar la seriedad científica y ética de los trabajos publicados.
- Todos los artículos publicados cumplirán con las normas de presentación y de referencia bibliográfica aceptadas por la academia.
- La Revista “EVALUACIÓN EDUCATIVA” es un órgano de difusión eminentemente académico, por tanto, no tiene fines comerciales ni financieros.