Visitas

8913
Visit Today : 4
Visit Yesterday : 10
This Month : 259
This Year : 830
Total Visit : 8913


Síguenos

Revista “Científica Educativa”

Es un órgano semestral de difusión (24 de mayo y 26 de noviembre) del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) que tiene el propósito de informar a la comunidad educativa, a los especialistas en la materia, a los órganos de decisión pública, acerca de los productos y resultados de las evaluaciones que realiza permanentemente la entidad, por medio de estudios e investigaciones de carácter social y educativo.

Se parte del criterio de que el Ineval posee abundante información, la cual, si bien es conocida por los usuarios y por las respectivas autoridades, debe ser procesada y analizada mediante estudios e investigaciones específicas que se publiquen para que ayuden a los órganos de decisión a tomar las medidas correspondientes y a los especialistas a contribuir en la solución de los problemas detectados.

La revista “Científica Educativa” espera brindar la oportunidad para que los especialistas en la materia puedan publicar sus trabajos a fin de dar a conocer con mayor profundidad la situación del sistema educativo; además, establecerá relaciones fraternas con otros órganos de similar naturaleza, sean nacionales o extranjeros, especialmente los de los institutos de Evaluación Educativa y las direcciones de Investigación Educativa de los países de la región.

Al tratarse de una publicación eminentemente científica y social, será evaluada por pares y se efectuará el trámite correspondiente para indexarla en alguna de las bases de datos internacionales, como Latindex o Scopus.

Objetivos

La Revista “Científica Educativa” será un órgano de difusión del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) y deberá cumplir con los siguientes objetivos:

  • Difundir los trabajos en materia de evaluación e investigación educativa producidos en el seno de la institución aprovechando la información estadística, educativa y socioeconómica que posee la institución como resultado de las evaluaciones nacionales e internacionales que realiza en el país de manera permanente con los diferentes aspectos que forman parte del sistema educativo.
  • Fomentar entre los docentes, estudiantes y ciudadanía en general la idea de que la evaluación no es un instrumento de castigos y recompensas sino un mecanismo para conocer la real situación educativa y plantear los correctivos necesarios a fin de lograr el mejoramiento de la situación actual. 
  • Crear entre los docentes, estudiantes y miembros del sistema educativo una cultura de la evaluación que asegure la contribución de todos los actores en el desarrollo de los procesos evaluatorios.
  • Dar oportunidad a los investigadores y evaluadores educativos nacionales y extranjeros que divulguen sus investigaciones, sus metodologías, sus resultados, sus dificultades y fortalezas en los procesos de investigación y evaluación educativa.
Skip to content