La evaluación Quiero Ser Maestro Intercultural Bilingüe está dirigida a los profesionales que aspiran obtener una vacante de docente en el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) en el Magisterio Fiscal.
Para obtener la elegibilidad, el Ineval realiza las siguientes evaluaciones:
• La prueba psicométrica: Razonamiento, y
• La prueba estandarizada de Conocimientos Específicos.
Compartir este enlace por whatsappInformación importante del proceso
Video informativo Quiero Ser Maestro Intercultural Bilingüe 1
Videotutorial simulador Quiero Ser Maestro Intercultural Bilingüe 1
El Ministerio de Educación es el organismo rector de la política educativa, la Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe -Seseib- como organismo coordinador del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe –SEIB- y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa -Ineval-, desarrollan de manera coordinada el proyecto Quiero Ser Maestro Intercultural Bilingüe 1 -Qsmaib1-, fase elegibilidad, cuyo objetivo es evaluar a los profesionales que aspiran postular a la carrera docente en el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
Es aplicada por Ineval y se estructura por dos compontes: un tronco común que se conforma de: a) Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe –Moseib- y b) interculturalidad; y el saber disciplinar, que es seleccionado por el aspirante a una de las 25 disciplinas que se abren para el concurso de méritos y oposición en el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. De este proceso se obtiene la calidad de “elegible”.
Quiero Ser Maestro Intercultural Bilingüe se ampara en la normativa establecida en la Constitución de la República, en su artículo 1 que señala que Ecuador es un Estado intercultural y plurinacional, la Ley Orgánica de Educación Intercultural -LOEI- y su Reglamento General, y los acuerdos ministeriales MINEDUC-2017-00065-A del 20 de julio de 2017, MINEDUC-2019-00074-A del 15 de noviembre de 2019 y MINEDUC-2020-00040-A del 7 de septiembre de 2020.
Según esta normativa, la fase de Elegibilidad para ingreso al Magisterio consta de las pruebas de Personalidad, Razonamiento y Prueba Estandarizada de Conocimientos Específicos.
La evaluación se aplicará en idioma español. El instrumento es una prueba de base estructurada.
Este proceso constituye en el país la primera evaluación estandarizada para el acceso a la carrera docente focalizado para pueblos y nacionalidades acorde al Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
Logística de la evaluación
¿Cómo me puedo preparar para la evaluación?
Para prepararse para la evaluación puede acceder al simulador que contiene información para conocer la estructura y el tipo de preguntas que utilizamos. El simulador está en el siguiente enlace https://simulador.evaluacion.gob.ec/simuladorqsmib/
Además, puede revisar las fichas técnicas de la prueba estandarizada de conocimientos específicos, según la especialidad de su elección. La misma que la puede encontrar en el siguiente enlace http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/download/3756/
¿Cuándo y a qué hora será la evaluación?
La evaluación se llevará a cabo el 11 y 12 de febrero de 2021. Su horario de evaluación llegará a su correo registrado por lo que le pedimos revisarlo frecuentemente.
¿Puedo cambiar el lugar, el día o la hora que me asignaron para rendir la prueba?
No, ya que existe una programación previa y no puede realizar estos cambios.
¿Qué documentos debo portar para presentarme a rendir la evaluación?
Debe presentar obligatoriamente la cédula de ciudadanía.
¿Si no poseo mi documento de identificación, qué debo hacer para rendir la prueba?
No podrá rendir la evaluación.
Durante la prueba, ¿puedo tener mi celular o documentos conmigo?
No puede usar su teléfono celular ni otro dispositivo tecnológico. Tampoco puede usar libros folletos u otro material impreso ni digital. Para lo cual se requiere que el día de la evaluación, ubique su computadora en un lugar que esté libre de distractores como: libros de texto, cuadernos, calculadoras, celulares, tabletas, reloj inteligente, audífonos u otros dispositivos electrónicos, y verifique que las paredes del entorno físico en el que rinde la evaluación en línea no tengan escritos o imágenes relacionadas con la evaluación.
¿Se puede justificar la inasistencia a la evaluación con certificado médico?
Las justificaciones de inasistencia por enfermedad deben ser tramitadas en el Ministerio de Educación.
¿Qué pasa si me inscribo y no me presento a rendir la prueba?
Se le asignará el estado de ausente.
Del instrumento y modalidad de evaluación
¿Qué normativa regula la evaluación?
- Constitución de la República del Ecuador, artículos 1, 344, 346, 349.
- Ley Orgánica de Educación Intercultural –LOEI–, artículos 97, 100.
- Reglamento General a la LOEI –RG-LOEI–, artículo 281.
- Decreto Ejecutivo 445, del 06 de julio de 2018
- Acuerdo Ministerial MINEDUC-2013-00440-13, del 05 de diciembre de 2013
- Acuerdo Ministerial MINEDUC-2017-00065-A, del 20 de julio de 2017
- Acuerdo Ministerial MINEDUC-2019-00074-A, del 15 de noviembre de 2019
- Acuerdo Ministerial MINEDUC-2019-00040-A, del 07 de septiembre de 2020
¿Cuál es el objetivo de la evaluación?
El objetivo es evaluar los conocimientos específicos a los profesionales que aspiran obtener la calidad de elegibles para postular a la carrera docente en el SEIB.
¿Qué evalúa la prueba estandarizada de conocimientos específicos?
Este proceso evaluará los conocimientos de los aspirantes en dos grandes compontes:
- Tronco común, evalúa los conocimientos sobre el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe –Moseib–, interculturalidad y cosmovisión; y,
- Componente disciplinar, evalúa el dominio de los conocimientos sobre la disciplina que selecciona el aspirante según su perfil profesional y el requerimiento del SEIB.
¿En qué idioma se aplica la evaluación?
La prueba estandarizada de conocimientos específicos se aplica en castellano.
¿Cuánto tiempo dispongo para rendir la prueba?
La prueba tiene una duración límite de dos horas, 120 minutos.
¿Qué tipo de preguntas contiene la prueba?
Las preguntas de la prueba son de opción múltiple.
¿Dónde se va a tomar la prueba?
La sede en la que le corresponde rendir la evaluación será remitida a su correo electrónico, adicionalmente podrá consultar su clave, fecha, hora, lugar de evaluación y área del conocimiento en el que realizará la evaluación en el sitio web https://cloud.evaluacion.gob.ec/consultaqsma-ib/form_login#no-back-button
¿La prueba será en computadora?
Sí. La prueba se realizará de manera online en formato digital, mediante un computador con conexión a internet. Se dará a conocer oportunamente a los sustentantes que tendrán que acercarse a un computador en una sede designada por el Ministerio de Educación.
¿Cuáles son los requerimientos técnicos?
- Computador de escritorio o portátil con cámara de video y micrófono, integrado o externo.
- Conexión estable y continua de internet, con un ancho de banda mínimo de 5,0 Mbps (subida/bajada), información que puede ser verificada ingresando en la siguiente página https://fast.com/es/
- Tener instalado el navegador Google Chrome, versión mínima 87.0.4280.88
- Contar con la herramienta Microsoft Teams la misma que puede descargar en el siguiente enlace: https://www.microsoft.com/es-ww/microsoft-teams/download-app (descargar para escritorio) y activar su cuenta.
Del reporte de resultados de la evaluación
¿Cuál es el puntaje mínimo que debo obtener en la prueba de conocimientos?
El puntaje mínimo que debe alcanzar el sustentante en la prueba de conocimientos es de 700 puntos de un total de 1000 puntos interpretados en la escala del índice INEV. Esta escala toma valores entre 400 y 1000 siendo 400 el puntaje más bajo y 1000 el puntaje más alto.
¿Cómo me informan sobre el resultado que obtuve en la prueba de razonamiento?
El Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Desarrollo Profesional remitirá los resultados obtenidos mediante notificación electrónica dirigida al correo electrónico registrados por el postulante al momento de la inscripción del proceso.
¿Qué pasará después de rendir la prueba estandarizada de conocimientos específicos?
Una vez que rinda la prueba estandarizada de conocimientos específicos el Mineduc le entregará los resultados de candidato elegible o no elegible para continuar con el proceso del concurso de méritos y oposición.
¿Qué debo hacer si deseo solicitar una recalificación de la prueba?
El sustentante podrá solicitar recalificación a través de la plataforma informática que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa pondrá a disposición de los evaluados mediante su página web en donde se establecerán los pasos a seguir para solicitar dicha recalificación.
¿Cuál es la fecha para presentar reclamos de notas o recalificación?
Una vez habilitada la plataforma informática de INEVAL, el sustentante tendrá 48 horas para solicitar la revisión de los resultados obtenidos.
¿Por qué medio debo presentar reclamos de notas o recalificación?
A través de la plataforma informática que INEVAL habilitará para el proceso, la cual estará disponible en la página web del Instituto.
¿Cuál es el procedimiento a seguir para solicitar la revisión de la hoja de respuestas?
El solicitante debe notificar su requerimiento al Ineval, en donde se validan nuevamente las hojas de respuestas. En el caso de existir diferencias o hallazgos de cualquier tipo, estos se comunican mediante un informe al Ministerio de Educación.
Es una evaluación psicométrica que fue aplicada por el Mineduc. La prueba de Razonamiento se compone por los campos verbal, numérico y abstracto y se llevó a cabo, en el mes de octubre de 2020, por Ineval. El resultado de estas pruebas permitieron obtener la calidad de “idóneo”.